Se termina el verano y comienza el invierno. ¿Dónde está el otoño? ¿dónde está el agua de lluvia que reaviva el campo? ¿dónde están los colores anaranjados brillantes de las hojas?. Y las cabras y ovejas se preguntan ¿qué comemos hoy? Quizás, en otro lugar, se ha vivido con una sonrisa, en manga corta, pudiendo ir al Retiro a tomar el sol. Aquí, en el campo, sonreímos con el sol y a la vez se nos encoge el corazón sabiendo lo que esto significa.
Ahora sostenemos con esperanza, compramos cebada, avena, alfalfa y paja para suplementar, apretando nuestra economía. Esto nos lleva a un constante debate sobre el cuestionamiento de nuestra actividad, en búsqueda de fórmulas creativas y nuevos replanteamientos. ¿Trashumancia? ¿Cambio en el manejo? ¿Nuevas actividades económicas?
Mientras todo esto ocurre, la actividad continúa…
La Paridera de Cabras
Este año, después de un mes de septiembre muy intenso de trabajo, con los partos aglutinados en pocos días (¡hasta 23 nacimientos en un día!), la incorporación de Pauilne una compañera nueva en el equipo de cabras, y 200 chivos que sacar adelante, llega el final con muy buenos resultados; alegría por el trabajo realizado, cabritos sanos y a tiempo para las navidades. Ahora comienza el ordeño.
Mejoras en el invernadero de ovejas
Con casi ya 300 ovejas, un único invernadero se nos queda pequeño. En octubre encontramos una oportunidad en Pontevedra, sin pensarlo mucho, Milli y Álvaro se fueron con la Transit y algo de herramienta, a desmontar y trocear un túnel de 40 metros. Con ayuda de unos amigos gallegos y peleando entre tanto hierro, lo metieron en la furgoneta. Ahora nos queda el trabajo de montarlo.
La Quesería es ya una realidad
Esta temporada los yogures y quesos irán etiquetados.
Ilusionadas y pacientes, porque la burocracia va muy, muy despacio, obtenemos los frutos de este verano cuando nos dedicamos a finalizar la construcción del local y elaborar la memoria sanitaria. Unos trabajos que sobretodo nos han servido a nosotras, dotándonos de seguridad en la transformación de la leche.
La nueva situación nos supone un reto en cuanto al uso del nuevo espacio, controles e informes que debemos rellenar y aprendizaje y experimentación en la elaboración del queso.
El “numerito” de registro todavía tardará unos meses. Cuando llegue realizaremos una gran fiesta de Inauguración y agradecimiento a todas las colaboraciones.
Un cambio importante es que no habrá queso de untar, al menos por el momento. Destinaremos la leche a yogur y queso madurado (60 días de maduración).
En enero comienzan los yogures de cabra y en marzo tendremos los primeros quesos curados.
Los repartos son quincenales.
1º reparto de: YOGUR de Cabra |
Zona Sierra-Este Martes 9 de Enero |
Zona Madrid. Martes 16 de Enero |
Gestión de pedidos. Otra novedad: Esta temporada comenzamos a funcionar con el sofware colaborativo KARAKOLAS, una herramienta con la que muchos grupos ya funcionáis. Este cambio nos supondrá un tiempo de adaptación, os pedimos paciencia. Además, Chete, la persona encargada de los pedidos deja el proyecto y pide un relevo. A partir de ahora será María quien se encargue de esta parte.
Vuelve Susana, compañera que pasó el año pasado en Urniza (colectivo ubicado cerca de Pamplona). Allí, entre otras cosas, hizo la temporada de la manzana. Elaboró riquísimo zumo de manzana que más adelante ofreceremos a los grupos de consumo.
Cerramos el año 2017 con el lanzamiento de una campaña de financiación colectiva: Raíces para Volar. A través de la Plataforma de Crowdfunding Goteo.org para la compra de una hacienda (conjunto de parcelas rústicas) en Puebla de la Sierra.