Semanario de campaña #2

Esta segunda semana hemos roto un poco el hilo de la anterior, y no es porque cada día no tengamos algo que hacer o nos surja alguna cosa distinta. La oportunidad que nos ofrece esta campaña de abrirnos y comunicarnos más allá, sin conciencia de hasta dónde podemos llegar, nos invita a experimentar y probar medios que son nuevos para nosotros. Aquí recopilamos algunos ejemplos.

  1. Aún estamos decidiendo fecha para el debut de #LasRubiasDelMolar… No siempre es fácil tratar con ellas, más aún ahora que están de paridera. Tienen muy claras sus prioridades en estos tiempos, nada se interpone a la crianza de sus corderos.  Pueden pasar por encima de lo que sea (literal) para alimentarse o encontrarse con su criatura, comer es criar. Seguiremos con las negociaciones y dando algunos detalles más sobre el origen de esta raza, la Rubia del Molar.

Las Rubias del Molar

2. Esta es una cabra chupando una piedra de sal. Es una hembra reproductora de la raza del Guadarrama considerada autóctona en peligro de extinción. Tampoco es muy evidente en su caso, pero las dos líneas a lo largo de la cara que pasan por los ojos son características de esta raza, en sus variedades blanca o marrón. Por aquí a ese dibujo le llamamos «golondrina», blanca o marrón. De tantas que hay, preguntar por una cabra y responder que es golondrina marrón, es como no decir nada.
No nos podemos imaginar lo que es alimentarse de pastos, jaras, brezos, brecinas, cantuesos y tomillos, y de alfalfa que suplementamos en épocas de mayor requerimiento. Se dice que la sal y otros minerales, aumentan el apetito del ganado y que ayuda a su metabolismo. Lo que sí sabemos es que las encanta, y a nosotros nos encanta que estén en las mejores condiciones.

cabrasal

3. @apisquillos, así nos puedes encontrar en Twitter. Una herramienta novedosa para nosotras con la que llegar a mucha gente y difundir nuestros mensajes. La velocidad y los contenidos en esta red social son una locura, pero poco a poco nos vamos abriendo hueco y aumentamos las interacciones, hasta conseguir que gente tan comprometida con el medio ambiente como Juantxo López Uralde difunda nuestra campaña. La solidaridad y cooperación en Twitter se perciben, y gracias a eso pensamos que nos ha merecido la pena meternos en este mundo y empezar a familiarizarnos con los tweets. @juralde y muchos otros como @analani, @BBBFarming, @DavidoPrieto, @MallataBlog, @ferna_llorente, @ElisaOtra, @somos_dLana o @RevistaSABC nos han apoyado en la difusión de la campaña. A todas ellas: MUCHAS GRACIAS!

4. Día de la Botarga en Puebla de la Sierra: genial excusa para salir por las calles del pueblo ataviado entre pieles, cueros y demás aparejos para correr y perseguir a la chavalada. Alterar la noche y aprovechar el momento para igual espetar aquello que llevabas todo el año aguantando, sin que importe a quien va dirigido ni su intención. Cada uno que se atienda si es que sufre las alusiones. La noche lo permite y el fuego lo tolera. Arrimados ya a la brasa, la sangría calma las gargantas y las sardinas asadas dejan alguna que otra espina atravesada, quién sabe si para hacerte recordar la excepcionalidad del momento.

WhatsApp Image 2018-02-21 at 14.51.37

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s