Llegó la hora…
No podemos ocultarlo por más tiempo. El rumor se ha ido extendiendo gracias a accidentales infiltraciones. ¿Quién iba a saber que la red global era tan efectiva? ¿Por qué Los Apisquillos se ha hecho cuenta de Twitter? Algo va a pasar en Apisquillos, ya lo advertimos.
A falta de grandes pensadores de lo publicitario, nos resultaba muy complicado generar tal expectación sobre algo que es de sobra conocido. Que en Apisquillos no falta algo que hacer, y que no disponemos de mucho para realizarlo. Incapacitados para afrontar este reto en solitario, es decir, en colectivo, nos dirigimos a la comunidad que sostiene nuestro proyecto y a quién aún no pertenezca a ella. Este podría ser el anuncio:
«Colectivo sin tierra busca comunidad de personas interesadas
en nuevos vínculos con el territorio. Razón: Los Apisquillos»
Nos lanzamos a un campaña de financiación colectiva a través de la Plataforma de Crowdfunding Goteo.org para la compra de una hacienda (conjunto de parcelas rústicas) en Puebla de la Sierra. A través de una serie de aportaciones ligadas a unas recompensas individuales, podrás vivir el cotidiano de un colectivo rural que trata de vivir de un rebaño de ovejas y otro de cabras. Buscamos ahondar en esta relación para explorar nuevos vínculos con la tierra más allá del consumo, el turismo o el ocio.
Un montón de cuestiones e inquietudes nos afloran ante este desafío, pero por suerte tampoco nos han impedido tomar esta iniciativa. Al contrario, queremos compartirlas, buscar nuevos horizontes que en solitario, es decir en colectivo, no alcanzamos aún a ver. Ha llegado la hora y no hay vuelta atrás.
¿Hay espacio para la acción colectiva en la protección del uso agrícola de la tierra? Más allá de la denuncia o la protesta: ¿Qué papel pueden desarrollar los movimientos sociales en la necesaria repoblación del medio rural? ¿Es posible un momento emancipador sin bases materiales que lo sostengan? ¿Es superable la propiedad privada de la tierra a través de la colectivización? ¿Cómo nos reapropiamos de algo inapropiable como la tierra?
Próximamente asistiremos al IV Simposio Ibérico Agroecología y Municipalismo: Acceso a la tierra y los retos de la repoblación rural en Carcaboso (Cáceres) el 1 y 2 de Diciembre, donde participaremos con una comunicación como punto de salida de la campaña. La presentación oficial será el Sábado 16 de Diciembre en el Banco Expropiado La Canica en Lavapiés, donde daremos espacio a la reflexión y al debate en torno al papel del régimen de propiedad de la tierra en el desarrollo de proyectos agroecológicos en el medio rural.
Acompáñanos!